¿Qué aspectos hacen que el teletrabajo mejore la calidad de vida?
El Teletrabajo es una modalidad que, por sí misma, le apunta a contribuir al equilibrio de la vida laboral y personal. Una persona que teletrabaja dos días a la semana está ahorrando, en promedio, 13 días al año en tiempo.
Es decir, 312 horas que ya no estaría sentada en un medio de transporte. Esas 3 horas que ahorra diariamente, le pertenecen al teletrabajador para que las pueda destinar a su vida personal.
Esta modalidad también cuenta con beneficios como:
- Ahorros en tiempos por desplazamientos entre hogar y oficina.
- Ahorros en dinero derivados de la disminución de desplazamientos, tangibles en la reducción de costos de combustible o pagos de transporte público.
- Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y la salud de los trabajadores, al consumir alimentos preparados en sus hogares
- Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina diaria tiempo para el cuidado físico.
- Reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental producido por cada trabajador durante los desplazamientos y el consumo de energía en las oficinas.
- Mejora en los lazos familiares y vecinales al tener mayor presencia física en el hogar y otros espacios de socialización.
- Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades para la gestión del tiempo y las tareas.